El objetivo principal es incrementar la comprensión sobre los atributos naturales y las dinámicas sociales inherentes a los territorios, abarcando aspectos físicos, biológicos y culturales, así como las interrelaciones de la comunidad. Para alcanzar esto, se proponen procesos de capacitación como seminarios o talleres, que permitan a los participantes adquirir conocimientos, intercambiar experiencias y aprender de expertos. Estos eventos brindan una visión multidisciplinaria y cooperativa, esencial para enfrentar los desafíos territoriales actuales.
¿Cómo surge?
Los procesos de formación surgen con el propósito de incidir en las pautas de acción y toma de decisiones informadas por parte de individuos, comunidades, actores sociales, agentes económicos y decisores institucionales que contribuyan a reducir la vulnerabilidad, y por ende, las condiciones de riesgo ante eventos climáticos.
Atentos a nuestros próximos eventos
Serán anunciados en este espacio y en nuestra redes sociales.