Ir al contenido
logo-header_otc

Observatorio del Territorio y el Clima

  • Inicio
  • Principal
  • Territorio y Clima
    • Mirada sistémica
    • Aspectos climáticos
    • Riesgo
  • Formación
  • Publicaciones
  • Enlaces
    • Nacionales
      • Universidad Rafael Landívar
        • VRIP
        • Iarna
        • SIE
        • TEC
      • Insivumeh
    • Internacionales
      • NOAA
      • WMO
  • Inicio
  • Principal
  • Territorio y Clima
    • Mirada sistémica
    • Aspectos climáticos
    • Riesgo
  • Formación
  • Publicaciones
  • Enlaces
    • Nacionales
      • Universidad Rafael Landívar
        • VRIP
        • Iarna
        • SIE
        • TEC
      • Insivumeh
    • Internacionales
      • NOAA
      • WMO

Observatorio del Territorio y el Clima

¿Qué es el OTC?

  • Inicio
  • Principal
  • Territorio y Clima
    • Mirada sistémica
    • Aspectos climáticos
    • Riesgo
  • Formación
  • Publicaciones
  • Enlaces
    • Nacionales
      • Universidad Rafael Landívar
        • VRIP
        • Iarna
        • SIE
        • TEC
      • Insivumeh
    • Internacionales
      • NOAA
      • WMO
  • Inicio
  • Principal
  • Territorio y Clima
    • Mirada sistémica
    • Aspectos climáticos
    • Riesgo
  • Formación
  • Publicaciones
  • Enlaces
    • Nacionales
      • Universidad Rafael Landívar
        • VRIP
        • Iarna
        • SIE
        • TEC
      • Insivumeh
    • Internacionales
      • NOAA
      • WMO

Clima

Aspectos climáticos

 

 


Se conoce como clima a los aspectos que varían lentamente de la atmósfera, la hidrósfera y el sistema de superficie terrestre. El clima por lo general se caracteriza en términos de promedios adecuados de las propiedades (temperatura, precipitación, etc.) del sistema climático durante periodos de un mes o más, teniendo en cuenta la variabilidad en el tiempo de dichas cantidades promediadas (American Meteorological Society, 2012).


Indicadores

Seleccione un indicador:
  • Condiciones Actuales
    • Calidad del Aire
    • Vigilancia de Ciclones Tropicales
    • Precipitación Observada
    • Información Meteorológica
    • Incendios Forestales
  • SAT (alerta temprana)
    • Modelo de Riesgo de Incendios Forestales – Montealegre
    • Riesgo de Incendios Forestales – Copernicus GWIS
  • Pronóstico
    • Pronóstico de Precipitación Diaria (1, 2 o 3 días)
    • Pronóstico de Temperatura Máxima (1, 2 o 3 días)
  • Clima histórico
  • Cambio climático
  • Condiciones Actuales
    • Calidad del Aire
    • Vigilancia de Ciclones Tropicales
    • Precipitación Observada
    • Información Meteorológica
    • Incendios Forestales
  • SAT (alerta temprana)
    • Modelo de Riesgo de Incendios Forestales – Montealegre
    • Riesgo de Incendios Forestales – Copernicus GWIS
  • Pronóstico
    • Pronóstico de Precipitación Diaria (1, 2 o 3 días)
    • Pronóstico de Temperatura Máxima (1, 2 o 3 días)
  • Clima histórico
  • Cambio climático

Instituto de Investigación en Ciencias Naturales y Tecnología – Iarna
Departamento de Tecnología

Campus Central San Francisco Borja, S. J.
Vista Hermosa III, zona 16, Edificio TEC Landívar, quinto nivel, Guatemala, Centro América. 01016

Correo electrónico:
vrip-dtec@url.edu.gt

PBX: (502) 2426 2626, extensión 3266

Plataformas VRIP

Infoiarna
SIE
TEC
ODEP
Correo Facebook Sitio X Instagram YouTube

Copyright © Universidad Rafael Landívar. Identidad Jesuita en Guatemala